Disruptiva Digital

Errores comunes en campañas de email marketing y cómo evitarlos

El email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas para conectar con tus clientes y generar ventas. Sin embargo, muchas campañas de email marketing no alcanzan su máximo potencial debido a errores comunes que pueden parecer pequeños, pero que afectan los resultados. Aquí te explicamos los errores más comunes y cómo evitarlos.


1. No segmentar tu lista de contactos

Error: Enviar el mismo correo a toda tu lista de contactos sin tener en cuenta los intereses o comportamientos de los usuarios.
Cómo evitarlo:

  • Segmenta tu base de datos según factores como ubicación, historial de compras o nivel de interacción con tu marca.
  • Utiliza herramientas de email marketing que facilitan esta segmentación, como Mailchimp o HubSpot.

Ejemplo: Si tienes una tienda online, crea campañas diferentes para clientes frecuentes y nuevos suscriptores. Por ejemplo, ofrece descuentos exclusivos a los primeros y muestras de productos a los segundos.


2. Asuntos poco atractivos o confusos

Error: Usar líneas de asuntos genéricos o poco claras que no captan la atención del destinatario.
Cómo evitarlo:

  • Escribe líneas de asuntos breves, claras y personalizadas.
  • Asegúrate de que reflejen el contenido del correo y generen curiosidad.
  • Evite palabras como “gratis” o “urgente”, ya que pueden activar filtros de spam.

Sugerencia: Ejemplos de líneas de asunto efectivas:

  • «¡Oferta exclusiva solo para ti, 20% de descuento!»
  • «¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad, [Nombre]!»
  • «Compra ahora y recibe un regalo especial».

3. No optimizar para dispositivos móviles

Error: Enviar correos que no se ven bien en dispositivos móviles, lo que resulta en una mala experiencia de usuario.
Cómo evitarlo:

  • Asegúrate de que tus correos estén optimizados para dispositivos móviles.
  • Usa un diseño responsivo que se adapta a diferentes tamaños de pantalla.
  • Verifique la legibilidad del texto y el tamaño de las imágenes en pantallas más pequeñas.

Consejo: El 46% de los correos electrónicos se abren en dispositivos móviles, por lo que la optimización móvil es esencial.


4. Ignorar la personalización

Error: Enviar correos genéricos sin personalizar el contenido según las preferencias o el comportamiento de los usuarios.
Cómo evitarlo:

  • Utiliza datos de comportamiento del usuario para crear correos más relevantes.
  • Personaliza el saludo con el nombre del destinatario y adapta el contenido según su historial de compras o interacción previa con tu marca.

Ejemplo: En lugar de «¡Gracias por tu compra!», usa «¡Gracias por tu compra, [Nombre]! Te dejamos algunas recomendaciones que te pueden interesar».


5. Llamadas a la acción (CTA) poco claras

Error: No incluir un llamado a la acción clara, o que no destaque en el correo.
Cómo evitarlo:

  • Asegúrate de que las llamadas a la acción sean visibles y claras.
  • Usa verbos de acción como «Compra ahora», «Descubre más» o «Únete a nosotros».
  • Coloque botones de CTA en lugares estratégicos del correo, donde sean fáciles de encontrar.

Consejo: Realiza pruebas A/B con diferentes tipos de CTA para ver cuál funciona mejor con tu audiencia.


6. Enviar correos demasiado frecuentes o poco frecuentes

Error: No encontrar el equilibrio adecuado en la frecuencia de envío. Enviar demasiados correos puede molestar a los usuarios, mientras que enviar muy pocos puede hacer que olviden tu marca.
Cómo evitarlo:

  • Establece un calendario de envío de correos que sea adecuado para tu audiencia.
  • Utiliza la automatización para mantener una comunicación constante sin saturar a tus usuarios.

Sugerencia: Según estudios, el 59% de los consumidores prefieren recibir correos de una marca una vez a la semana.


7. No analizar los resultados de las campañas.

Error: No hacer un seguimiento de los resultados para entender qué funciona y qué no.
Cómo evitarlo:

  • Utiliza las métricas que ofrecen las plataformas de email marketing (tasa de apertura, tasa de clics, tasa de conversión) para medir el éxito de tus campañas.
  • Realiza ajustes según los resultados y optimiza las campañas futuras.

Consejo: La clave para mejorar continuamente es analizar los datos y adaptarse según lo aprendido.


Conclusión

Evitar estos errores comunes en tus campañas de email marketing te ayudará a mejorar la efectividad de tus correos y, por lo tanto, los resultados de tu estrategia. Recuerda siempre personalizar, segmentar y optimizar para dispositivos móviles, ¡y no olvides hacer un seguimiento de tus campañas!

📲 Síguenos en Instagram: @disruptiva_digital
📖 Visita nuestro blog: Disruptiva Digital Blog

Compartir: